La criptomoneda se ha vuelto más accesible últimamente gracias a los intercambios en línea convenientes. Los usuarios pueden comprar criptomonedas con tarjetas de crédito o débito a través de herramientas bancarias en línea. Sin embargo, encontrar el intercambio adecuado requiere tiempo y esfuerzo. Es fundamental encontrar y utilizar una plataforma legal en su país. Además, debe ser segura y proporcionar a los usuarios una amplia gama de monedas digitales.
Revise los siguientes factores clave al elegir un intercambio. Con suerte, si está al tanto de estos, puede elegir el mejor intercambio de criptomonedas para sus necesidades.

1. Legislación y Jurisdicción
La parte más crítica de elegir los mejores intercambios de criptomonedas es ver si la plataforma elegida funciona en su estado, país o región. La criptomoneda es un activo digital que se regula de manera diferente en todo el mundo. Mientras que una plataforma funciona en su región, la otra puede ser ilegal.
Existen varias restricciones y regulaciones, dependiendo de varios factores. Por lo tanto, si la plataforma elegida no es legal o está restringida, no se le permitirá utilizar el intercambio en cuestión, incluso si utiliza una VPN.
Varios intercambios también ofrecen direcciones de sitio web específicas del país. Los usuarios en los Estados Unidos a menudo visitan sitios web que, en lugar de “.com” al final del enlace, tienen “.us”, lo que muestra que el sitio está específicamente para usuarios de los Estados Unidos. Por ejemplo, Binance.US es una plataforma para ciudadanos estadounidenses, mientras que Binance.com es un sitio web global disponible en Europa.
La jurisdicción del intercambio no representa solo su mercado objetivo, sino también donde se les permite operar bajo las normas y regulaciones de criptomonedas.
2. Procedimientos KYC y AML
Un intercambio de criptomonedas de calidad garantiza la seguridad de sus usuarios solicitándoles que pasen por uno de los procesos: KYC (conoce a tu cliente) o AML (contra el lavado de dinero). Estos dos procedimientos también aseguran la reputación de los mayores intercambios de criptomonedas, ya que es fundamental para ellos no ser la herramienta de criminales que se dedican al lavado de dinero.
Por lo general, los mejores intercambios de criptomonedas solicitan a los usuarios que pasen por el procedimiento KYC que les exige enviar una copia de sus documentos de identificación. Los intercambios no comparten estos datos con nadie, pero lo requieren para verificar las cuentas de los usuarios. Si el intercambio no tiene dicho procedimiento, puede ser una buena idea evitar su uso.
3. Método de Compra
Si desea intercambiar criptomonedas, debe tener varios métodos de pago a su disposición. La forma de obtener moneda digital difiere según la plataforma. Algunos intercambios requieren transferencias bancarias para depósitos, mientras que otros permiten PayPal, tarjetas de crédito y débito, etc. En contraste, otras redes solo permiten compras a través de criptomonedas.

4. Reputación del Intercambio
Está claro que los intercambios más populares son relativamente seguros y tienen buenas reputaciones. Pero, ¿qué pasa si no funcionan en su país? ¿O qué pasa si no tienen la moneda que desea comprar? En ese caso, debe elegir una plataforma de reputación.
¿Cómo encontrar un intercambio confiable? Es fundamental investigar varios intercambios buscándolos en Google con la frase “estafa”. Lea las críticas y comentarios de los usuarios cuidadosamente para conocer los problemas comunes dentro de la plataforma. Si las críticas afirman que el intercambio es una estafa, entonces es mejor no usarlo.
5. Medidas de Seguridad
Verifique las medidas de seguridad en el sitio web oficial del intercambio. Debe ofrecer al menos un procedimiento de autenticación de dos factores (2FA). Por ejemplo, WhiteBIT, el intercambio europeo más grande, utiliza un Firewall de Aplicación Web (WAF) para proteger a los usuarios de ataques de hackers. Además, WhiteBIT almacena el 96% de los activos digitales en billeteras frías para proteger los fondos de los usuarios.
6. Liquidez del Intercambio
Los traders quieren liquidez para poder ejecutar transacciones en cualquier momento. Por lo tanto, un intercambio debe proporcionar a sus usuarios suficientes órdenes que fluyan a través de sus libros de pedidos. Un intercambio debe tener muchos usuarios o propietarios de cuentas con activos significativos en el intercambio y que los negocien regularmente. Si solo hay algunas órdenes disponibles, es posible que no haya socios comerciales.
7. Tarifas
Las tarifas varían en las plataformas, por lo que es fundamental comprender cuánto paga por los servicios de intercambio. Algunas plataformas son transparentes acerca de sus tarifas; otras ofrecen tarifas ocultas. Asegúrese de comprender las tarifas asociadas con cualquier intercambio de criptomonedas antes de crear una cuenta.
Consideraciones Finales
Uno de los aspectos más críticos al elegir un intercambio es asegurarse de que funcione de acuerdo con las regulaciones y reglas impuestas en su país. El intercambio debe ser seguro y proporcionar suficientes criptomonedas para comprar activos digitales en cualquier momento que desee.